Acercamos la Administración Pública al ciudadano y la hacemos más eficiente


  • e-GOV

    Plataforma de Administración Electrónica

  • GRANTS

    Gestión de ayudas y subvenciones

  • PROCUREMENT

    Gestión de contratación y licitación

  • LOCAL

    Gestión de entidades locales

  • SOCIAL

    Gestión de servicios sociales

  • EMPLOYMENT

    Gestión de oficinas de empleo

DESCARGA NUESTROS DATASHEETS


HACIENDO LA VIDA MÁS FÁCIL

cividas está compuesto por un conjunto de soluciones que tienen como misión mejorar el día a día de la Administración Pública, adaptándola a las nuevas tecnologías de una forma sencilla y eficiente, haciendo su gestión más ágil y mejorando el servicio ofrecido a los ciudadanos.

  1. ¿Qué beneficios aporta la e-Administración?
    • Una Organización más eficiente gracias a la optimización del tiempo de trabajo de los empleados públicos, y en la que se ahorran los costes asociados a la atención presencial al ciudadano.
    • La satisfacción de los ciudadanos con el trato recibido por parte de la Administración, debido a la mayor agilidad con la que se realizan sus trámites, la posibilidad de solicitarlos online, la transparencia a la hora de conocer el estado de los mismos una vez iniciados, y el acceso a información pública y unificada sobre sus requisitos, plazos, etc.
    • Los empleados públicos ven simplificado su trabajo, permitiéndoles dedicar más tiempo a prestar servicios de alto valor, ya que conocen sus tareas pendientes, disponen de formularios que automatizan gran parte de su trabajo, pueden generar documentos a partir de los datos del expediente y disponen de rápido acceso a información y documentación necesaria.
    • Una Administración transparente, con herramientas que permiten a sus gestores tomar decisiones óptimas basadas en el rendimiento real de los recursos empleados.
  2. ¿Qué ventajas ofrece cividas respecto a otras soluciones?
    • La facilidad a la hora de definir y crear procedimientos sin necesidad de programar, lo cual simplifica enormemente la puesta en marcha de los mismos.
    • La ejecución flexible de procedimientos, que da una gran libertad a la hora de organizar el trabajo interno en la Administración, ya que la ejecución de los trámites que componen cada procedimiento no tiene porqué seguir un orden concreto.
    • La posibilidad de implementar también flujos de trabajo y trámites especialmente complejos, gracias a que está basado en una plataforma de desarrollo rápido de aplicaciones. Por ejemplo: un formulario de tramitación puede ser tan complejo como una aplicación transaccional, un procedimiento puede implicar la interacción con otros sistemas…
    • La ventaja de poder implantar cambios y mejoras en caliente, sin que el funcionamiento de la plataforma se vea afectado.
  3. ¿Qué tecnología utiliza cividas?
    • Base de datos: Oracle, PostgreSQL y SQL Server.
    • Servidores: Windows y Linux.
    • Usuarios: Windows, Linux y MacOS.
    • Móviles: Android e iOS.
    • Gestión de expedientes: requiere máquina virtual Java.
    • Sede Electrónica: requiere navegador que soporte HTML5.
    • Autenticación y firma digital de documentos a través del cliente @firma: requiere máquina virtual Java.
    • Basado en el framework ontimize, lo cual facilita el desarrollo rápido de módulos adicionales a medida.
  4. ¿Es compatible con otros sistemas?

    Las soluciones de cividas están diseñadas para facilitar su integración con otras redes y aplicaciones de uso habitual en las Administraciones Públicas.

    • Aplicaciones internas:
      • Gestión documental
      • Contabilidad
      • Registro
      • Padrón
      • Traducción de documentos
      • GIS
      • LDAP / SSO
    • Otras Administraciones:
      • Red SARA
      • SIUSS (Servicios Sociales)
      • BDNS (Subvenciones)
      • Catastro
      • PLACE (Contratación)


HAN CONFIADO EN NOSOTROS